ESTOCOLMO, (EFE).- "No sólo por una cuestión moral, sino por la actual incapacidad técnica, sigue siendo una locura clonar a seres humanos", explicó hoy a Efe Oliver Smithies, el genetista que recibirá el lunes el Nobel de Medicina por su estudio de la recombinación genética en los ratones.La rama del trabajo por el que ha sido galardonado, junto al italo-estadounidense Mario Capecchi y el británico Martin Evans, ha conseguido "construir los modelos animales de enfermedades sanguíneas como la anemia o la talasemia u óseas como la arterioesclerosis", resume Smithies.
El gran logro de estos investigadores ha sido extraer e inactivar el gen de un ratón y, además, elegir el gen concreto antes de intervenir, que es lo que "marca la diferencia, puesto que si no el éxito en muy aleatorio", y permite "observar claramente qué le pasa a ese animal".
Su colega Martin Evans, nacido en 1941, encontró el vehículo necesario para crear estos animales modificados genéticamente en las células madre embrionarias. "Un día llegó a mi laboratorio con ellas en el bolsillo de la americana, lo que da muestra de la feliz colaboración que hemos tenido entre los premiados", que no ha sido siempre directa, pero sí continua, según Smithies.
No hay comentarios:
Publicar un comentario