BERLÍN/Agencias.- El 59% de los dominicanos percibe que la corrupción seguirá aumentando en el país según un estudio de Transparencia Internacional, mientras que lo más pobres en África y en Asia serán los más afectados por la corrupción pública, reveló ayer una encuesta según la cual Latinoamérica ocupa el cuarto lugar del mundo en cuanto a ese flagelo. Los más pobres, revela el estudio 2007 de Transparencia Internacional, se ven forzados a pagar sobornos a la policía, al sistema educativo y a la justicia.
La organización anti-corrupción indicó que África era la región más afectada. En los países africanos encuestados, el 42% de las personas reportaron que en los últimos 12 meses les habían pedido pagar por obtener servicios básicos.
La región Pacífica de Asia fue la siguiente con un 22%, mientras que Rusia, Moldavia y Ucrania ocuparon el tercer lugar con un 21%. América Latina le siguió con un 13%, el sureste de Europa con un 5% y América del Norte con un 2%.
“Las familias pobres son las más afectadas por las exigencias de pagos”, dijo la organización en el sumario del informe Barómetro Global de Corrupción.
El estudio del 2007 “deja claro que con frecuencia, la gente debe sacrificar el dinero ganado con mucho esfuerzo para pagar por servicios que deben ser gratis”, dijo la presidenta de TI, Huguette Labelle, en un comunicado.
La organización anti-corrupción indicó que África era la región más afectada. En los países africanos encuestados, el 42% de las personas reportaron que en los últimos 12 meses les habían pedido pagar por obtener servicios básicos.
La región Pacífica de Asia fue la siguiente con un 22%, mientras que Rusia, Moldavia y Ucrania ocuparon el tercer lugar con un 21%. América Latina le siguió con un 13%, el sureste de Europa con un 5% y América del Norte con un 2%.
“Las familias pobres son las más afectadas por las exigencias de pagos”, dijo la organización en el sumario del informe Barómetro Global de Corrupción.
El estudio del 2007 “deja claro que con frecuencia, la gente debe sacrificar el dinero ganado con mucho esfuerzo para pagar por servicios que deben ser gratis”, dijo la presidenta de TI, Huguette Labelle, en un comunicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario