
La policía española comenzó a detener el viernes a 56 vascos que fueron enjuiciados por ayudar indirectamente a la ETA y luego fueron dejados en libertad a la espera de que reciban una sentencia. Los que fueron declarados culpables fueron juzgados por ayudar al grupo separatista a través de una red de organizaciones sociales y políticas legítimas.
La policía comenzó la redada ante la posibilidad de que muchos de los que ya habían sido declarados culpables escapasen de España antes de ser sentenciados, dijeron funcionarios. Hasta 37 personas han sido arrestadas, dijo el abogado Jone Goirizelaia a reporteros.
El juicio concluyó en marzo y se espera que los jueces se reúnan para pronunciar sentencia a finales de este mes. El proceso fue el resultado de una investigación de ocho años por Baltasar Garzón, principal investigador antiterrorista de España.
Garzón argumentó que la ETA no estaba formada solamente por grupos armados, sino que además tenía apoyo de organizaciones políticas, financieras y de prensa. Los detenidos fueron acusados de pertenecer a esos grupos, algunos de los cuales han sido proscritos.
Las organizaciones, entre ellas los grupos juveniles llamados Ekin y KAS, realizaron actividades que iban desde recolectar fondos y ayudar a ETA a planear ataques hasta organizar violencia callejera por partidarios de los separatistas, dijo Garzón.
ETA declaró un cese del fuego en marzo del 2006, pero en diciembre de ese año lo rompió con un atentado explosivo que mató a dos personas en el aeropuerto internacional madrileño, y en junio del 2007 puso fin formalmente al alto al fuego. Desde entonces, la agrupación separatista ha lanzado varios ataques, aunque ninguno ha causado muertes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario